Entradas

Walter Benjamin, algunas instantáneas.

Imagen
Treize –j´eus un plaisir cruel de m´arrèter Sur ce nombre. Marcel Proust Le reploiement vierge du luvre, encore, prète à Un sacrifice dont seigna la tranche rouge des Anciens tomes; l´intruduction d´une arme, ou Coupe-papier, pour établir la prise de posesión. Sthéphane Mallarmé I. Los libros y las prostitutas pueden llevarse a la cama. II. Los libros y las prostitutas entrecruzan el tiempo. Dominan la noche como el día y el día como la noche. III. Nadie nota en los libros ni en las prostitutas que los minutos les son preciosos. Sólo al intimar un poco más con ellos, se advierte cuanta prisa tienen. No dejan de calcular mientras nosotros nos adentramos en ellos. IV. Los libros y las prostitutas se han amado siempre con un amor desgraciado. V. Los libros y las prostitutas tienen cada cual su tipo de hombre que viven de ellos y los atormentan. A los libros, los críticos. VI. Libros y prostitutas en casas públicas… para estudiantes. VII. Libros y prostitutas: raras veces verá su final qui...

Cuaderno de escritura (Elipsis Elizondianas)

Elizondianas I Como apenas formas de signos vislumbramos las palabras: estado de larva temblante sobre la mesa, preparando su epifánica asunción a mosca. Plasmamos la escritura en el primer intento, sumidos entre el sueño y la vigilia, garabateamos poseídos por intangible entidad vaginal: desnudo fantasma crepitando en lo nulo, donde forma ovoide en fuerza concentrada somos, oblicua ansiedad de reventar sobre la pupila ontológica de ser (al fin) en vacua incertidumbre de silencio el dedo en ascua del padre descendiendo a lo concreto, a la carne inerme y sin conciencia que espéralo de-s-édenica. Amorfa aún, veremos como se define la estructura del símbolo que media entre la mente y el espacio: amalgama de fonemas concatenándose unos a otros. Luego, esta tímida sintaxis pueril soportará los embistes del párpado suspendida del insomnio: relectura insana de totémico modernizado bajo mercurio fosforescente gravitando, quien decidirá el reposo del vástago sobre la mesa o el olvido arrojad...

Notas al pie del insomnio, Victor Ruiz

Notas al pie del insomnio (Fragmentos del ojo) I Escala la materia sobre blanco sin sueño ojo, fétido esférico hendido en la quietud de la mosca. Enróscase el verbo en la gangrena del sueño, y la palabra, pústula insomne en página, nada es. II Nada, en pústula insomne, la palabra es. Sólo un blanco esférico fétido hendido ojo; inmóvil mosca, no coleóptero pendejo insecto, crisálida larva colgando de la risa, el sueño soñado del ojo. III Verbo larva y garbo insecto. No blanco infecto insomne Colgante de la risa. Glóbulo infesto acecha insomne al logo, su sintaxis, su dormida gramática en lo vacío.

Relatos de Javier González Blandino, ganador del Concurso Nacional de Literatura "Mariano Fiallos Gill", 2007

Rompemos el mutismo en que nos ha sumergido la monotonía del trabajo con dos narraciones del joven escritor Javier Gonzalez Blandino, estudiante de la carrera de Filología de la UNAN-Managua. El lector encontrará en este par de textos un lenguaje riguroso, trabajado con la paciencia del cirujano. Sóla será la presentación de este autor, espero lo gocen. Gramma Umbrae ¿En dónde estabas...? ¿En dónde te encontré sin saberte? Venite. Tomá mi mano, sus cinco plurales intermitentes. Yo te he seguido desde hace treinta pasos atrás cuando quemamos piras con tu cuerpo desmembrado en aquel acantilado de piedras bruñidas ¿te acordás? No me mirés. Alguien aquella tarde desvanecida, aquella tarde desenterrada te susurró mi pecado, con una voz de secreto mi crimen, mientras vos le escuchabas con tus ojos entreabiertos como dos grietas sopladas en la niebla, y sonreístes. No fue mi culpa. Tu cuerpo es un puñado de despojos infames, de órganos escupidos en algún callejón olvidado. No te volteés hacia...

Un poema de Cesare Pavese

VENDRÁ LA MUERTE Y TENDRÁ TUS Vendrá la muerte y tendrá tus ojos esa muerte que nos acompaña desde el alba a la noche, insomne, sorda, como un viejo remordimiento o un absurdo defecto. Tus ojos serán una palabra inútil, un grito callado, un silencio. Así los ves cada mañana cuando sola te inclinas ante el espejo. Oh, cara esperanza, aquel día sabremos, también, que eres la vida y eres la nada. Para todos tiene la muerte una mirada. Vendrá la muerte y tendrá tus ojos. Será como dejar un vicio, como ver en el espejo asomar un rostro muerto, como escuchar un labio ya cerrado. Mudos, descenderemos al abismo.

Tres poemas de Victor Ruiz

Atavismo adánico Se escribe siempre al filo de la Nada. Edmond Jabès. Nombraremos, entonces, el abismo, su silencio inaudito ante pasmosa inexorable nada. Al filo de la noche el reflejo trazaremos de las cosas, por la palabra, apenas aludidas. Será como parir el lenguaje de Adán, frente al mudo sin mácula cuerpo de Eva: objeto omitido del signo, libre de significados insignificantes; sólo un referente de carne sin nombre, y él, sin más palabras que el asombro ante tanta materia afónica. Desde el vértigo del verbo: el NO de la escritura, gélido mutismo vertical, impónese en la página aferrada a lo incierto. Quedará sobre lo blanco la huella del azar de nuestra mano, el párpado extenuado en la vigilia y nosotros al acecho del vacío. El Crucero/03/Dic./2006
Vigilias en blanco. (Ejercicios del insomnio) ...el insonmio prodiga eternos signos que enumero... Ezequiel D'León Masís No por azar, por insistencia, ni por débil y endeble juego, rompes en estético ruego a dictar en blanca persistencia la muda ciega escritura que ojos deja sin sosiego y del poema ceñida estructura. Signo que arrojas insomne sobre la noche, donde no cesa la mano de trazar en su firmeza el texto que ahora se te aviene, y en noctámbulo ideograma alerta la pupila apresa la frase que en vela se derrama. Ella no sabe que el infierno es la ausencia… Paul Verlaine NO SU CUERPO en la noche falta, no afilados sus dedos desgarrando el borde de la espalda, no el abismo de sus ojos interrogando lo recóndito, sino su ausencia, las letras de su nombre socavando el vacío ahora que de ella ni cero en nada queda.

La plenitud del Instante

El siguiente texto fue leído en la presentación del libro "Líricos Instantes", de Missael Duarte. La plenitud del Instante. Por Victor Ruiz La imagen poética puede caracterizarse como un vínculo directo de un alma a otra , con esta frase de Gastón Bachelard, podría también describir la poesía de Missael Duarte, reunida bajo este lúcido cuaderno titulado “Líricos Instantes”. En efecto, en este conjunto de poemas, es evidente ese diálogo de pronombres que se lleva a cabo, desde un lenguaje sobrio y depurado, entre la amada y el yo lírico. Las palabras son puentes, vías de acceso que trazan sobre lo efímero esa llama que se consume al momento de ser nombrada, pero que queda resonando en ese instante donde siempre será ahora. Instante en el que la experiencia del lenguaje toma forma para entregarse a intensidades sublimes, percibidas fuera de la experiencia sensible de la existencia, como bien nos dice Missael en “El Beso”, poema de gran aliento y belleza, basado en la escultura ...

Fragmentos de "El libro de Yukel, de Edmond Jabès"

Aquí unos fragmentos de El libro de Yukel, del escritor Edmond Jabès, Egipto 1912-1991. Autor en el que el vacío toma forma a partir de la escritura. El silencio se consagra a la palabra que se aferra a la nada, a lo indicho. En Jabès, el lenguaje es un murmullo, apenas susurro que en afán de revelar un secreto, enmudece . DE "EL LIBRO DE YUKEL" (fragmentos) 1. La parte del bien Tú eres rico. La palabra te es dada. REB ELAIM (-¿En qué Piensas? -En la tierra. -Pero estás en la tierra. -Pienso en la tierra en que estaré. -Estamos uno frente a otro y tenemos los pies en la tierra. -No conozco más que las piedras del camino que lleva, dicen, a la tierra. Si el árbol careciese de inteligencia, se derrumbaría. Si el mar careciese de inteligencia, se devoraría. El agua obedece al agua y mantiene al pez. El aire obedece al aire y mantiene al pájaro. Si el hombre careciese de inteligencia, reinaría la oscuridad en todas par...

Poema de Juan Chow

La muerte no tendrá dominio (Dylan Thomas/Inglaterra.1914-1953) A los amantes de entreguerras que perecieron de amor bajo las bombas, haciendo de sus lenguas bayonetas; no más sus limpios huesos se dispersen armando un solo muerto con los muertos, démosles una trompeta para cantar victoria, puesto que sus caídas nos revelan que por más que fúsil sobre fúsil yazga en mundo, en esta sobre producción de cadáveres en celo la Muerte no valdrá un centavo. Juan Chow Febrero 2007 ( De poemas feos y El Evangelio según Juan Chow)